Delitos ambientales y de gestión ambiental en México.
" Delitos ambientales y de gestión ambiental en México."
En México, los delitos contra el medio ambiente están regulados principalmente en el Código Penal Federal (CPF), específicamente en los artículos 414 a 421, y buscan proteger recursos naturales, ecosistemas y la salud pública, y por lo tanto estos delitos están clasificados en varias categorías según el impacto y las actividades que los generan.
"Delitos de actividades tecnológicas y peligrosas."
Estos delitos se relacionan con la generación y manejo de residuos peligrosos, emisiones contaminantes, y actividades que ponen en riesgo la salud humana o los ecosistemas, en algunos casos incluyen:
a) Liberar contaminantes al agua, aire o suelo sin autorización o excediendo los límites permitidos.
b) Manejo inadecuado de residuos peligrosos que afecten la salud pública o el ambiente.
"Delitos contra la biodiversidad"
Los delitos en esta categoría buscan prevenir el daño a los ecosistemas y la fauna silvestre como lo son.....
a) Captura, posesión, tráfico o comercio de especies protegidas o en peligro de extinción.
b) Destrucción de hábitats críticos, como áreas forestales y zonas protegidas.
"Delitos de bioseguridad"
El artículo 420 del CPF contempla sanciones por la introducción ilegal de organismos genéricamente modificados que puedan alterar gravemente la biodiversidad o la seguridad de los ecosistema, de tal suerte este tipo de delito puede afectar cultivos locales y causar impacto irreversibles.
"Delitos de gestión ambiental"
Estos delitos están relacionados con el incumplimiento de normativas de auditoria, supervisión y control ambiental, en estos casos sucede
a) Alterar documentos o registros técnicos sobre impacto ambiental.
b) No cumplir medidas correctivas impuestas por las autoridades para mitigar daños ambientales.
"Otros delitos relevantes"
Revelación de secretos y acceso ilícito a sistemas informáticos, se sanciona el uso indebido de información protegida o el ingreso sin autorización a sistemas computacionales que gestionan información sensible sobre recursos naturales o medio ambiente.
Operaciones con recursos de procedencia ilícita, aplica cuando se utilizan ganancias ilegales provenientes de actividades que afectan el medio ambiente, como la tala ilegal o minería clandestina.
Terrorismo ambiental, son acciones deliberadas que causan daños masivos al ambiente o ponen en riesgo a comunidades para cumplir fines políticos o ideológicos.
Lesa humanidad, en algunas circunstancias, daños ambientales graves pueden clasificarse como crímenes contra la humanidad si afectan de manera directa a poblaciones enteras.
Como reflexión el Código Penal Federal en México abarca un marco considerable de delitos ambientales, pero las circunstancias actuales indican la necesidad de ajustes que refuercen la efectividad y el alcance de estas leyes, de esta manera , podrían considerarse reformas para incluir agravantes o tipos específicos de delitos en áreas donde las afectaciones al ambiente y a las personas sean particularmente graves.
Si bien los delitos ambientales ya contemplan sanciones significativas, muchas actividades ilícitas tienen consecuencias devastadoras para comunidades específicas, de manera practica la contaminación de fuentes de agua, la deforestación masiva o la minería clandestina pueden:
• Desplazar comunidades enteras.
• Destruir fuentes de sustento, como agricultura o pesca.
• Dañar irreversiblemente el tejido social y económico local.
Podría añadirse como agravante que los delitos afecten de manera directa y significativa a comunidades vulnerables, considerando su impacto social como un factor para aumentar las penas.
Comentarios
Publicar un comentario